Ofertas de cursos disponibles 2023

El plan de estudios para el Técnico en Diagnóstico y Reparación de Vehículos Eléctricos tiene como objetivo principal formar técnicos especializados en el diagnóstico y reparación de los diferentes sistemas y componentes eléctricos, electrónicos  y electromecánicos incorporados en el tren de potencia.

El programa técnico está dirigido a todas aquellas personas comprometidas con el medio ambiente y generación de energías limpias, amantes de la tecnología y las áreas afines a la electricidad, electrónica, informática, programación, que tengan inclinación por internet y el uso de dispositivos tecnológicos en general, así como una afinidad con la Movilidad Eléctrica.

Objetivos

Periodo de Matricula primer ingreso

Del 18 de abril al 11 de junio 2023

Inicio de lecciones

Semana del 12 de junio según horario matriculado

Requisitos

Requisitos de Ingreso: Estudiantes con Educación general básica tercer ciclo aprobado.

  • Requerimientos tecnológicos
    • Computadora
    • Conexión a Internet
    • Teléfono inteligente
    •  
  • Requisitos
    • Conocimiento básico del manejo de equipo de cómputo
    • Conocimiento básico del uso de internet

 

Inversión

La modalidad de cada curso es bimestral, con un total de 32 horas distribuidas de la siguiente manera:

  • 7 lecciones técnicas de 4 horas cada una, de las cuales cinco son virtuales y 2 presenciales prácticas.
  • 1 lección socioemocional de 4 horas 

La inversión por curso de 32 horas es de ₡200.000,00 (doscientos mil colones exactos).

Al realizar su matrícula puede realizar su pago por las siguientes formas de conectividad:

  1. Pago por banca en línea (únicamente en colones)
  2. Pago con tarjeta (pago en dólares y colones)
  3. Pago en efectivo (únicamente en colones)

Conozca los pasos de estas formas de pago en el siguiente enlace.

Plan de estudios

Bimestre  Curso
I Introducción a vehículos eléctricos.
II Fundamentos de electricidad automotriz. 
III Electrónica Analógica 1.
IV Electrónica Analógica 2.
V Redes y diagnóstico automotriz.
VI Baterias de Iones de Litio.
VII Electrónica de Potencia de VE.
VIII Sistemas de carga de VE.
IX Motores.

 

Oportunidades laborales de los egresados

  1. Trabajar en Agencias (Nissan, Kia,  BMW, AUDi, Hyundai, Renauld, Xpeng, ByD)
  2. Fábricas de baterías para vehículos eléctricos
  3. Talleres para bicicletas, motos, buses y montacargas eléctricos
  4. Talleres de Motores eléctricos
  5. Laboratorios de Baterías de tracción
  6. Empresas instaladoras de estaciones de carga así como fabricantes de estaciones de carga.
  7. Conversiones de vehículos diésel o gasolina a eléctricos
  8. Emprendimientos
  9. Técnico especializado para taller automotriz

 

El egresado podrá

  1. Dominar las leyes y principios eléctricos básicos.
  2. Explicar el funcionamiento y constitución de los vehículos eléctricos.
  3. Utilizar correctamente enciclopedias automotrices en la solución de problemas en el vehículo eléctrico.
  4. Utilizar diagramas y/o planos eléctricos en la búsqueda de fallas.
  5. Identificar e interpretar códigos de fallos generados en el vehículo eléctrico.
  6. Realizar comprobaciones y mediciones en los componentes de electrónica de potencia presentes en el tren de potencia del vehículo eléctrico.
  7. Realizar diagnósticos en baterías de tracción tanto dentro como fuera del vehículo.
  8. Diagnosticar fallas en el sistema de alta tensión utilizando instrumentos de medición apropiados.
  9. Diagnosticar  fallas y problemas en los sistemas eléctricos de baja potencia del vehículo eléctrico  mediante el uso de equipos de diagnóstico automotriz.
  10. Utilizar equipos de diagnóstico automotriz tales como escáner, multímetro y osciloscopio automotriz, en la búsqueda de fallos y problemas en los sistemas que componen el tren de potencia de los vehículos eléctricos.
  11. Explicar el funcionamiento de los sistemas presentes en los vehículos eléctricos.

Metodología

Metodología y características del programa

- Metodología: Bimodal (virtual-presencial)

- Periodo: 18 meses

- Modalidad: Bimestral

- Duración: 8 semanas lectivas en el bimestre

- Cantidad de cursos por programa: 9 cursos

- Naturaleza del curso: teórico-práctico

- Horas totales: 432 horas              

 

 

Cuerpo docente

El cuerpo docente está conformado por los profesores activos de los programas de Ingeniería que se imparten en la Escuela de Ingeniería Electrónica del Tecnológico de Costa Rica, que cuentan con experiencia en el campo de la electrónica analógica, digital y de potencia y del cuerpo docente del Instituto Tecnológico Automotriz ECAC, que cuentan más de 45 años de experiencia en los campos teórico prácticos de la formación automotriz.

Perfil de salida

El egresado del programa del Técnico en Diagnóstico y Reparación de Vehículos Eléctricos está en capacidad de realizar diagnósticos en sistemas eléctricos de baja y alta tensión, en sistemas de carga, baterías y motores eléctricos. 
Podrá utilizar herramientas de diagnóstico como el escáner automotriz y también realizar mediciones eléctricas utilizando equipos para medición especializados como osciloscopio y multímetro automotriz.

Contará con habilidades para el trabajo tales como, inteligencia emocional, trabajo en equipo, comunicación asertiva, entre otros.

El emprendedurismo será otra de las habilidades con las que cuenta el egresado del programa.

Horarios disponibles

  • Martes 5:30 a 9:30 p.m. 
  • Miércoles 5:30 a 9:30 p.m.
  • Sábado 1:00 a 5:00 p.m. 

Sedes

  1. Lecciones teóricas virtuales.
  2. Lecciones prácticas presenciales impartidas en las sedes de ECAC ubicadas en Cartago.