Pese a que un alto porcentaje de las empresas en Costa Rica y el mundo son de carácter familiar, a este tipo de iniciativas se les dificulta lograr su continuidad y dirección estratégica. 

Las empresas familiares hacen inversiones, generan fuentes de empleos y pagan impuestos, como cualquier otra corporación. Por lo tanto, estas iniciativas son de gran relevancia para el desarrollo económico del país.

Este seminario pretende dar respuesta a algunos de los aspectos críticos y retos de la empresa familiar, al contestar las siguientes interrogantes:

  • ¿Cómo dirigir la empresa para que perdure?
  • ¿Cómo decido la sucesión?
  • ¿Qué factores inciden en el proceso de sucesión de las empresas familiares?
  • ¿Qué es un protocolo familiar y cuále son sus principales elementos?
  • ¿Cuáles son los modelos de planeación estratégica en las empresas familiares?
  • ¿Cuáles son los retos de la empresa familiar?

 

Expositor

Arnoldo Araya Leandro
Conferencista internacional

Es Doctor en Dirección de Empresas de la Universidad de Valencia, España. Diploma de Estudios Avanzados en Dirección de Empresas. Máster en Administración de Empresas, Contador Público Autorizado, Licenciado en Administración de Empresas, egresado del ITCR (TEC), con más 33 años de experiencia en el mercado laboral. Profesor universitario desde 1995; actualmente profesor de Maestría en Administración de Empresas del TEC y Maestría en Proyectos del TEC. Par Nacional de SINAES y Par Internacional de CONEAUPA.

Además, ha impartido varios seminarios a nivel nacional e internacional, sobre control interno, auditoría interna, empresas familiares, NIC´s, NIA’s. Asesor, consultor y auditor externo de importantes empresas en Costa Rica. Especialista en finanzas y en empresas familiares.

Asesor de varias juntas directivas de empresas costarricenses, como miembro externo de las mismas. Investigador en temas de empresas familiares y finanzas.

El Doctor Araya ha colaborado con la elaboración de varios protocolos de empresas familiares costarricenses, así como en sus modelos de negocio y planeación estratégica. Ha escrito dos artículos científicos sobre empresas familiares.

Contenido

  • Dinámica de la empresa familiar
  • El proceso de sucesión en la empresa familiar y su impacto en la organización.
  • La sucesión de empresas familiares costarricenses, factores de éxito y fracaso.
  • Protocolo familiar.
  • Modelos de planeación estratégica en las empresas familiares.
  • Retos de las empresas familiares.
  • Diagnóstico de mi empresa familiar.

Perfil académico

  • Determinar las características, ventajas y desventajas, roles, sistemas, principios y estructura de poder de la Empresa Familiar.

  • Conocer los factores de éxito y fracaso en el proceso de sucesión de Empresas Familiares.

  • Aprender sobre el Protocolo Familiar como herramienta fundamental para garantizar el futuro de la empresa.
  • Reconocer los criterios sobre planeación estratégica en empresas familiares y analizar su particularidad e importancia.
  • Aplicar un diagnóstico que les sea de utilidad para conocer la situación actual de su empresa familiar.

Horario

8:00 a.m. | 5:00 p.m.