Aula Móvil es un programa de extensión académica por medio del cual se generan y socializan conocimientos, de importancia científica y cultural, estratégicos para el desarrollo nacional.

Además, permite enriquecer la academia al percibir las necesidades de la sociedad, lo que materializa el vínculo universidad–sociedad.

El Programa Interinstitucional Aula Móvil se crea por decreto N° 32946 MICIT, el 21 de marzo del 2006, con lo que se potencializa su accionar. A su vez, dicha normativa declara de interés público a este Programa.

Asimismo, a partir del 2007 se ha establecido como parte de las comisiones permanentes de extensión y acción social lideradas por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE).

Aula Móvil ha fungido como un instrumento de transferencia de conocimiento, con un carácter preciso, amigable, sencillo y práctico, donde los grupos interesados pueden apropiarse rápidamente de la información y el conocimiento académico generado en las universidades.

El grupo de responsables y colaboradores del Programa Interinstitucional Aula Móvil tiene la labor de diagnosticar las necesidades de la comunidad, coordinar y organizar las capacitaciones y apoyar en una amplia gama de temáticas.

Los beneficiarios son grupos organizados y la sociedad civil, primordialmente aquellos de bajo acceso a la educación formal y de zonas rurales.

Instituciones participantes:

  • Tecnológico de Costa Rica

  • Universidad de Costa Rica

  • Universidad Nacional

  • Universidad Estatal a Distancia