
La Escuela de Arquitectura y Urbanismo contempla en su plan de estudios de manera consecutiva, los grados de bachillerato y licenciatura de manera consecutiva, con lo cual se obtiene el título de Arquitecto (a).
La formación en arquitectura y urbanismo propone un balance entre el proyecto urbano y arquitectónico, a través de un proceso científico y tecnológico apropiado a su entorno, lo que permite desarrollar una conciencia de las necesidades contemporáneas de la arquitectura y el urbanismo.
Fomenta el desarrollo integral del estudiante, que contempla valores culturales, éticos y morales; respeto por el individuo y el grupo, solidaridad, responsabilidad, disciplina, empatía, amor al estudio y la búsqueda constante de la verdad y la equidad.
Desarrolla programas integrales que incorporan aspectos de organización, estructura, funcionamiento e integración de tópicos que ilustran el estado actual de la arquitectura y el urbanismo, la ciencia y las demandas ambientales, la ideología y los principales rasgos morfológicos. De esta manera, los estudiantes pueden visualizar la estrecha relación existente con la producción espacial, el entorno social, político, económico y del arte en el desarrollo del paisaje cultural.
Misión
Formar arquitectos que contribuyan al bienestar de la sociedad y el medio ambiente, por medio de un adecuado conocimiento y ejercicio de la Arquitectura y el Urbanismo.
Visión
Será una Escuela de Arquitectura y Urbanismo que participe de las transformaciones de la sociedad, con ética, compromiso social, tecnología y excelencia académica; para la planificación y recuperación de las ciudades, el rescate del patrimonio urbano arquitectónico, y el desarrollo de una arquitectura y urbanismo eficaz y sostenible.
Valores
Se enmarcan dentro del Sistema UNESCO-UIA de validación para la formación de Arquitectos:
-
Producir diseñadores/constructores competentes, creativos, con mente crítica y observadores de la ética profesional.
-
Producir buenos ciudadanos del mundo que sean intelectualmente maduros, ecológicamente sensibles y socialmente responsables.
Objetivos
Objetivo general
Consolidarse como la mejor Escuela de Arquitectura y Urbanismo del país, con excelencia académica en la formación de los profesionales en el diseño arquitectónico y urbano, a partir de las necesidades nacionales.
Objetivos específicos
1. Educación General
Fomentar el desarrollo de una base complementaria de ciencias básicas y sociales para la formación de arquitectos que les facilite herramientas y criterios para la formulación de propuestas coherentes a las necesidades de su sociedad.
2. Teorías
Generar las bases teóricas epistemológicas y del desarrollo histórico de la disciplina en los ámbitos urbanos y arquitectónicos.
3. Diseño
Desarrollar las habilidades, actitudes, valores y conocimientos para proyectar arquitectura y urbanismo.
4. Formación técnica
Desarrollar las técnicas y tecnologías constructivas de acuerdo con las necesidades contemporáneas.
5. Ecología y medio ambiente
Reducir el impacto ecológico y costo ambiental de la proyección arquitectural y urbanística, buscando la adaptación y mitigación del cambio climático.
6. Perfil o énfasis que identifican el Programa
Meta general
Consolidar una Escuela de Arquitectura con altos estándares de calidad que responda a las necesidades sociales, ambientales y económicas del país a través de un modelo académico que promueva el rigor científico, tecnología innovadora y valoración estética, cultural y artística, formando arquitectos que contribuyan a un desarrollo integral, como un hecho social que permita la construcción de una Arquitectura y un Urbanismo apropiados a nuestro entorno.
Convenios
La Escuela de Arquitectura y Urbanismo trabaja en cooperación con el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Costa Rica (CICOP) y la Universidad de Sevilla en España, en actividades académicas y proyectos de investigación.
Además mantiene un convenio firmado con la Asociación Nacional del Alcaldías e Intendencias (ANAI), para apoyar labores de diseño y planificación urbana de distintos cantones costarricenses.



