De territorio minero a destino turístico

Estudiantes exploran el potencial turístico de Abangares: de la fiebre del oro al turismo sostenible

11 de Noviembre 2024 Por: Telka Guzmán Alvarado

Gira académica permite que estudiantes conozcan como un  territorio tradicionalmente minero  diversifica su economía hacia el turismo sostenible.

Bajo el lema "Del mar a la montaña: Abangares, cantón de oro", los estudiantes de las carreras de Gestión en Sostenibilidad Turística y Gestión del Turismo Rural Sostenible, del Campus Tecnológico Local San Carlos, realizaron una gira académica que les permitió, por tres días, analizar la singular geografía del cantón, que abarca desde la costa hasta las montañas, ofreciendo un laboratorio natural ideal para el estudio de la sostenibilidad turística.

"Esta experiencia nos permite observar cómo un territorio tradicionalmente minero está diversificando su economía hacia el turismo sostenible, aprovechando tanto su patrimonio histórico como sus recursos naturales", comentó el profesor  Daniel Pérez Murillo.

Pérez agrega que,  el cantón de Abangares brinda un amplio abanico de oportunidades para desarrollar un turismo sostenible que ponga en el centro las necesidades de las comunidades locales y la conservación ambiental. La gestión eficiente de los recursos y que  la mejora continua de los servicios turísticos son fundamentales para alcanzar este objetivo.

"Esta gira académica reforzó la convicción de que el turismo puede ser un motor de desarrollo económico y social, preservando nuestro valioso patrimonio cultural y natural", manisfestó el profesor Daniel Pérez Murillo.

Un pasado minero que se perfila hacia un futuro turístico

Abangares aún conserva las huellas de la fiebre del oro del siglo XIX, época en la que personajes como Minor y John M. Keith impulsaron la actividad minera en la Región. La influencia estadounidense se hizo evidente en la introducción de tecnologías avanzadas y la construcción de infraestructura, cuyo legado se resguarda hoy en el ECOMUSEO.

Ambos académicos mencionan que esta experiencia ha permitido a los estudiantes de la primera cohorte de la carrera Bachillerato en Gestión en Sostenibilidad Turística (GST) y Gestión del Turismo Rural Sostenible (GTRS)  del Campus San Carlos : 

•          Comprender la importancia de la geografía en el desarrollo turístico.

•          Analizar la transformación de un territorio a lo largo del tiempo.

•          Identificar el potencial turístico de Abangares.

•          Conocer la importancia de la participación comunitaria en el desarrollo turístico.

Además de que los resultados de esta investigación de campo contribuirán a la comprensión del potencial turístico de Abangares y servirán como insumo para futuras iniciativas de desarrollo en la región.

 

 

 

gira académica, Turismo, Abangares