Un hombre y una mujer con ropa de boda en el escenario.

Teatro TEC volvió a la presencialidad tras la pandemia del covid-19 con la puesta en escena de dos obras del ...

Los expositores y el moderador del conversatorio escuchan la exposición de Zuhra Sasa.

Cien años atrás, en la escuela pública se encontraban menores de todos los estratos sociales. Los hijos del presidente de la República y de grandes empresarios compartían sus recreos y tareas con niños descalzos provenientes de hogares de escasos recursos. Ese espacio de encuentro contribuyó a construir una identidad como país; sin embargo, ahora vivimos otra realidad: la segregación.

Mural de Munguía en un parque infantil que hace una parodia con gatos de la imagen icónica de la banda The Beatles pasando por un cruce peatonal.

El arte de Francisco Munguía Villalta permanece vivo, su humor continúa provocando sonrisas y su denuncia sigue siendo incisiva y pertinente. A pesar de su fallecimiento en el 2020, su obra no deja de hablar y de despertar emociones y comentarios en calles, parques y comunidades donde están sus más de cien murales, pero también en las exposiciones que se siguen haciendo de su trabajo artístico, como la que presenta la biblioteca del Campus TEC San José, en Barrio Amón, hasta el 30 de setiembre.

José Daniel Rodríguez Jiménez y Mateo Espitia Torres, estudiantes del TEC, muestran sus trofeos en medio de las mesas donde se jugó el torneo.

El Tecnológico de Costa Rica se dejó el primer y segundo lugar en la rama masculina del Primer Torneo Individual Universitario de Ajedrez desarrollado de forma presencial en el Campus TEC San José el pasado 4 de junio.

Mateo Espitia Torres, estudiante de Ingeniería Ambiental, alcanzó el primer lugar con un total de 8 puntos. Mientras tanto, José Daniel Rodríguez Jiménez, estudiante de Ingeniería Forestal, se ubicó en el segundo lugar al obtener 7½ puntos.

Páginas

Últimas Noticias