Jorge Quesada
Mayo 31, 2016

El estado de los puentes es un problema crítico para el país, muchos tienen problemas estructurales, son viejos, provocan cuellos de botella o no están en condiciones para resistir las cargas y la cantidad de tránsito actual. Mediante una iniciativa de la GIZ y el BID, profesionales del Tecnológico de Costa Rica (TEC) imparten varios módulos de capacitación a ingenieros municipales de diferentes regiones del país, para mejorar sus capacidades de gestión.


Uno de los módulos que impacta más en todo el país es el de Fundamentos de diseño, construcción y mantenimiento de puentes. En este módulo los ingenieros municipales y del MOPT aprenden aspectos fundamentales sobre el diseño de puentes, así como los procesos de administración, construcción, intervención, reestructuración y reparación de los mismos. “El Sistema de Administración de Estructuras de Puentes (SAEP), es una herramienta valiosa que ha facilitado la inspección de más de 500 puentes en todo el país”, manifestó el Ing. Hugo Navarro de la Escuela de Ingeniería en Construcción.


Tanto para el Ing. Navarro como para el Ing. Milton Sandoval, coordinador del programa de capacitación, los cursos son intensivos y tienen un enfoque práctico y de casos reales basados en los puentes que existen en el país. A la fecha se ha capacitado a más de 100 ingenieros de las regiones de San José, Cartago, Zona Norte, Buenos Aires, Batán, Puntarenas, Liberia y Heredia.


Con esta capacitación, los ingenieros de las Unidades Técnicas de Gestión Vial de las municipalidades adquieren las capacidades suficientes para evaluar las condiciones de los puentes de sus regiones y tomar medidas para su mantenimiento. Por su parte, el TEC contribuye a mejorar la gestión de los ingenieros municipales, trasladándoles el conocimiento generado en esta universidad en materia de puentes.Módulos de capacitación mediante la iniciativa GIZ y BID


Fuentes del Artículo

  • Ing. Hugo Navarro Serrano e Ing. Milton Sandoval Quirós. Escuela de Ingeniería en Construcción