El programa de Maestría en Ciencias Forestales es una maestría académica que provee al estudiante las herramientas para desarrollar investigación en todos los campos del quehacer forestal, con gran influencia en el área de Mesoamérica tropical.
Para ingresar es necesario ser un profesional con grado de bachiller o licenciatura, en carreras afines al ámbito forestal, ambiental o agropecuario.
El programa está orientado en tres etapas importantes:
- Formación científica, en donde todos los estudiantes deben - cumplir con los cursos
- Especialización en cinco áreas posibles:
- Elaboración y ejecución de la tesis.
Este programa fue concebido bajo una modalidad novedosa y flexible, para la formación académica de futuros investigadores, por cuanto juegan un papel importante las necesidades e intereses del estudiante.
Especialidades de investigación:
Fechas importantes:
- Fecha límite de recepción de solicitudes de ingreso: 30 de junio de 2023
- Publicación de lista de admitidos: 09 de agosto de 2023
- Matrícula ordinaria: 22 de agosto de 2023
- Matrícula extraordinaria: 23 de agosto de 2023
- Inicio del ciclo lectivo: 24 de agosto de 2023
Objetivos
Brindar en Mesoamérica una opción de educación universitaria de alto nivel en el área de ciencias forestales que permita a los diferentes actores de la región contar con profesionales que sean capaces de transformar y elevar el nivel tecnológico del área forestal, de manera que se impulse un desarrollo sostenible para la región.
Perfil profesional
El Máster en Ciencias Forestales será capaz de:
- Planificar y administrar investigación básica y especializada.
- Conceptualizar, identificar y poner en práctica modelos productivos y de sostenibilidad.
- Formular, evaluar y gestar proyectos de desarrollo en el área de especialidad.
- Elevar el nivel de enseñanza forestal en Costa Rica y Mesoamérica, a través de la formación de recursos humanos.
- Utilizar sólida formación teórica-práctica en ciencias forestales para conocer, interpretar, transformar y transferir el desarrollo tecnológico, bajo un enfoque sistémico y con criterio de sostenibilidad.
- Generar, aplicar y transferir tecnologías y metodologías mejoradas que se adecuen a las diversas condiciones, optimizando los recursos disponibles.
- Desarrollar conocimientos o interés en alguna de las nuevas áreas de tendencia internacional que involucran el quehacer del sector forestal, como lo son el cambio climático, servicios ambientales y de materia prima, avances en conservación y usos innovadores de recursos maderables y no maderables de bosques y plantaciones.
Requisitos
- Contar con un título universitario, con grado de bachiller universitario o licenciatura, en las ciencias agrícolas, biológicas, forestales u otras áreas afines.
- El título debe ser expedido por una institución de educación superior y debidamente reconocido por las instancias superiores del país de origen.
- Presentar una carta de solicitud formal de ingreso al programa, indicando su interés de participar.
- Presentar la información que indique los medios de financiamiento que utilizará o piensa utilizar.
- Nota mínimo promedio obtenida en el grado de 80%.
- Dos cartas de recomendación.
- En el caso de aspirante con lengua materna diferente a español debe indicar el dominio del español mediante declaración jurada.
- Contar con beca, permiso, o cualquier otro mecanismo que pruebe que el estudiante dispone de, al menos, medio tiempo para dedicar a los estudios. El Comité de Admisiones aceptaría como prueba de que un estudiante cuenta con una beca una carta de la institución patrocinadora, en la que haga constar que al estudiante sólo le falta obtener la aceptación oficial por parte del Tecnológico de Costa Rica para que le sea adjudicada la beca.
Laboratorios
- Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica
- Laboratorio de Genética Molecular
- Laboratorio de Sanidad Forestal
- Vivero Forestal
- Laboratorio de Anatomía de la Madera
- Laboratorio de Propiedades Químicas de la Madera
- Laboratorio de Propiedades Mecánicas y Físicas de la Madera
- Laboratorio de Ensayos no destructivos en la Madera
- Laboratorio de Tableros y Derivados de la Madera
- Laboratorio de Secado de la Madera
Inversión
La maestría consta de créditos donde cada crédito tiene un costo según lo define la Institución. El costo del crédito puede consultarse en https://www.tec.ac.cr/costo-creditos.
Además de créditos y matrícula, cada año se tiene que cubrir los siguientes costos: bienestar estudiantil, carné y póliza. La información de los montos está disponible en el mismo enlace.
Información para extranjeros: consultar tipo de cambio de colones (₡) a dólares ($) en https://www.bccr.fi.cr/SitePages/default.aspx
Elementos diferenciadores
El Programa de Maestría en Ciencias Forestales es único en el país por la temática que trata, su enfoque hacia la investigación y la formación científica que propone.
Cuenta con un cuerpo docente con al alto grado académico y experiencia en investigación.
Tiene por misión ofrecer al país y la región recurso humano con capacidad para desarrollar labores de investigación en las ciencias forestales.
Criterios de selección
- Contar con un Profesor Consejero, en caso de no constar con este la Unidad de Postgrado le asignará un profesor consejero.
- Calificaciones obtenidas en los Cursos de Grado. La nota mínimo promedio obtenida en el grado de 80% para ser admitido
- Experiencia profesional.
- Referencia de profesionales calificados.
- En el caso de aspirante con lengua materna diferente a español debe indicar el dominio del español mediante declaración jurada.
- Contar con beca, permiso, o cualquier otro mecanismo que pruebe que el estudiante dispone, al menos de medio tiempo para dedicar a los estudios. El Comité de Admisiones aceptaría como prueba de que un estudiante cuenta con una beca, una carta de la Institución patrocinadora en la que haga constar que al estudiante sólo le falta obtener la aceptación oficial por parte de la Instituto Tecnológico de Costa Rica para que le sea adjudicada la beca.
Requisitos de graduación
Para la obtención del título de Magister en Ciencias Forestales, Grado Maestría, en cualquiera de sus áreas de especialización, el estudiante deberá haber aprobado como mínimo:
- Cumplir con el programa de estudios correspondientes al posgrado, que consiste en: 47 créditos en cursos a nivel de posgrado y 16 créditos en la tesis de investigación.
- Someter un artículo a una revista indexada en Science Citation Index (SCI) o en SCOPUS.
- La presentación escrita de una investigación original en forma de tesis y su defensa.
- Demostrar dominio instrumental del idioma inglés, nivel B2 según el Marco Común Europeo de Referencia.